viernes, 15 de junio de 2012

Propuestas.. (III)


El proyecto que se plantea como respuesta, con un carácter claramente alternativo, a la futura biblioteca que se construirá en el Prado de San Sebastián, cuya arquitecta es Zaha Hadid. Obviamente, en términos formales y sociológicos, está en disonancia con el entorno, próximo al casco antiguo de la ciudad. Con la nueva propuesta se pretende conformar un espacio con una capacidad de diálogo mejor, tanto con la formalidad de la ciudad como con sus propios habitantes. Así mismo, el uso de esta zona de ocio estará completamente integrado en el ámbito del parque, constituyendo un importante uso que mira más por el medio ambiente. Resulta interesante apostar por el tema deportivo y de ocio. En conclusión, una manera distinta y original de hacerse un hueco en una ciudad tan moderada y contenida como Sevilla.


Propuestas.. (II)


El proyecto  “La Biblioteca de Zaha Hadid” se encuentra situado en Sevilla y más concretamente en una zona cercana al Prado de San Sebastián .El motivo de esta intervención es debido al desacuerdo que nuestro grupo se plantea en cuanto a la construcción innecesaria de otra nueva biblioteca, puesto que, ya existen muchas en la ciudad siendo el principal fin el encarecimiento del suelo.
La propuesta que se plantea es la que se aprecia en los dos croquis adjuntos. Se pretende conectar los altos cimientos a través de las cerchas metálicas que ahora mismo no tienen ningún uso, consiguiéndose así la construcción de un rocódromo reutilizando los propios cimientos y de guía se emplearán las ya mencionadas cerchas a modo de pérgolas permitiendo dar sombra a los caminos del parque mediante el recubrimiento de plantas.
 Para recalcar el nuevo planteamiento debemos dejar claro que simplemente utilizando lo  presente en obra se plantea un nuevo uso más cercano a los ciudadanos sin la necesidad de un malgasto innecesario de capital.



Propuestas.. (I)


En esta intervención pretendemos recuperar los restos de la obra paralizada para la creación de un espacio verde con zonas de ocio y recreativas. Aprovechamos los bloques de hormigón visto para realizar distintas actividades deportivas en las fachadas sin ventanas de cada uno de los cuatro bloques como un rocódromo o una pista de baloncesto. En el interior de estos bloques se situaran las oficinas y almacenes para el desarrollo de las actividades.

La estructura actual del edificio la ultilizaremos para la creación de pérgolas y zonas de sobra para el desanso que recoje el camino longuitudinal de la intervención.

Los espacios situados entre bloques y caminos tendran una función meramente de descanso y estara compuesto por zonas verdes con accesos para las instalaciones.




Referencias/Ideas.. (IV)

Unas cuantas ideas para el espacio libre, más general..

 http://blog.bellostes.com/?cat=29&paged=3




http://www.elrincondelombok.com/2011/a-path-in-the-forest-by-tetsuo-kondo-arquitectura-design/

Referencias/Ideas.. (III)

Siguiendo con los edificios ecológicos..


http://tec.nologia.com/2009/12/02/urban-forest-rascacielos-ecologico/


Otra..



http://tec.nologia.com/2009/12/02/urban-forest-rascacielos-ecologico/

jueves, 14 de junio de 2012

Referencias/Ideas .. (II)

Siguiendo con la idea de la anterior entrada, este edificio en México, nos lleva a la idea que se pueden construir edificios verdes, que no rompan la naturaleza existente, sin necesidad de perder un gran edificio ni funcionalidad.

Por el momento se trata sólo de una idea, pero quién sabe si en algún momento todos los edificios se exijan su construcción de esta forma.

http://incitechoyc.blogspot.com.es/2009/11/en-el-futuro-los-tejados-tendran.html

Referencias/Ideas ..


BOSQUES VERTICALES

Referencia para las torres de hormigón creadas para los núcleos verticales ya construidos. Además servirían para mantener el verde del parque del Prado, y así incluso las vistas no se verían tan dañadas por la construcción.





http://espaciosustentable.com/bosques-verticales/

miércoles, 13 de junio de 2012

Estado actual..

Fotografías del estado actual en el que se encuentra.. (desde hace años ya)


Y lo que podría haber llegado a ser..

¿Por qué este elemento..?

Una de las razones por la que queremos tratar este tema, es que gran parte del tiempo que llevamos en la carrera, hemos vivido muy cerca del parque del Prado, y desde el primer día, al asomarnos por la ventana, veíamos entre los edificios la estructura que llegó a construirse de la biblioteca.

Hemos visto ese estado de construcción durante cuatro años seguidos, sin que avanzara, sin que nadie hiciera nada para acabar con eso, para continuar, para nada..

Intentaremos dar algunas maneras de convertir lo que existe actualmente, en algo aprovechable, de cierta utilidad para la ciudad, con la que los sevillanos se sientan a gusto con lo que han echo ahí.

Y así calmar un poco las sensaciones por ver "eso" en un espacio verde de la ciudad.


El Proyecto..

En primer lugar, nos disponemos a explicar un poco el proyecto que se quiere hacer en dicha zona.

Se trata de una biblioteca en un parque público de la ciudad, lo que conlleva la destrucción de parte del parque, zonas verdes, vistas, panorámicas y demás.. además de un gasto brutal para la ciudad en estos momentos que estamos viviendo.

http://bib.us.es/sobre_la_biblioteca/common/NuevaBiblioteca.swf

Biblioteca del Prado

Como elemento de estudio, para nuestro trabajo del Aula de Arquitectura de la asignatura de Arquitectura y Medio Ambiente de 4º de Arquitectura, proponemos la biblioteca del Prado en la ciudad de Sevilla. El proyecto aquel que todo el mundo conoce (su esqueleto), y el precio que podría haber llegado a costar si se hubiera construido totalmente o lo que ha costado tener en ese estado durante tanto tiempo.